Una especie se considera en peligro de
extinción, sea vegetal o animal, cuando se encuentra comprometida su existencia
globalmente. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la
especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto
por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos
fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima.
En la versión 2009 de la Lista Roja de la
UICN 2.448 taxones de animales y 2.280 de plantas se encuentran bajo la
categoría "En Peligro", junto con otros 1.665 taxones de animales y
1.575 de plantas que también lo hacen pero bajo la categoría de "En peligro crítico".
Los estados de conservación son los
indicadores básicos de las probabilidades de que una especie siga existiendo en
el corto o mediano plazo, en vista de factores tales como la población y su
distribución, su historia natural y biológica, sus depredadores y otros
aspectos.
La categoría "en peligro crítico"
en la versión 3.1 de 2008 de la Lista Roja de la UICN.
La Lista Roja elaborada por la UICN es la más
difundida de las clasificaciones de los estados de conservación de las
especies. En la lista, hay dos categorías con criterios específicos en los
cuales son clasificados los taxones que corren el riesgo de desaparecer:
"en peligro" (abreviado oficialmente como EN desde su nombre original
en inglés, Endangered) y "en peligro crítico" (abreviado
oficialmente como CR desde su nombre original en inglés, Critically
Endangered). Estas últimas dos categorías, junto con "vulnerable",
integran a las especies amenazadas dentro de la lista.
Las
categorías de "en peligro" y "en peligro crítico" contienen
a todos las especies que han mostrado importantes fluctuaciones en su
distribución geográfica, junto con una disminución o fragmentación de ella; una
población de individuos maduros menor de los 250 o los 2500 ejemplares con una
probabilidad de un 50% o un 20% de extinción en su forma silvestre; y una
fuerte disminución en su población general en los últimos 10 años o tres
generaciones, en orden del 70% y el 80%, respectivamente
No hay comentarios:
Publicar un comentario