El World Wildlife Fund,
organización dedicada desde hace décadas a la preservación de los animales
salvajes, ha publicado la lista de los animales en peligro de extinción a los
que mayor atención deberíamos de prestar durante 2010:
1) Tigre (Panthera tigris)
Actualmente existen aproximadamente 3,200 tigres en el mundo (sin contar aquellos que están en cautiverio). Es decir, 40% menos que hace apenas una década. Cazadores que buscan sus pieles, huesos, o simplemente evitar que devoren sus ganados, sumados a la deforestación de regiones selváticas, han logrado colocar a este majestuoso felino como la especie en extinción más alarmante.
Actualmente existen aproximadamente 3,200 tigres en el mundo (sin contar aquellos que están en cautiverio). Es decir, 40% menos que hace apenas una década. Cazadores que buscan sus pieles, huesos, o simplemente evitar que devoren sus ganados, sumados a la deforestación de regiones selváticas, han logrado colocar a este majestuoso felino como la especie en extinción más alarmante.
2) Oso Polar (Ursus maritimus)
Este animal, que se ha convertido en un símbolo icónico de los efectos del cambio climático, es una de las principales víctimas del calentamiento global (sea o no causado por el hombre) y además se ha enfrentado históricamente a la casería en busca de sus preciadas pieles.
Este animal, que se ha convertido en un símbolo icónico de los efectos del cambio climático, es una de las principales víctimas del calentamiento global (sea o no causado por el hombre) y además se ha enfrentado históricamente a la casería en busca de sus preciadas pieles.
3) León Marino del Pacífico
(Odobenus rosmarus divergens)
Su hábitat depende enteramente de los bloques de hielo que flotan sobre el mar. Ahí se resguardan de los posibles depredadores además de utilizarlos como nichos para dar a luz. El León Marino del Pacífico es una de los principales afectados frente al derretimiento de los polos.
Su hábitat depende enteramente de los bloques de hielo que flotan sobre el mar. Ahí se resguardan de los posibles depredadores además de utilizarlos como nichos para dar a luz. El León Marino del Pacífico es una de los principales afectados frente al derretimiento de los polos.
4) Pingüino Magellanic (Spheniscus
magellanicus)
Los peces, su principal alimento, han modificado sus rutas de tránsito por el calentamiento de las corrientes marinas. Esto ha obligado a que estos pingüinos tengan que nadar a lejanos destinos descontextualizados de sus hábitats originales, lo que en muchas ocasiones les cuesta la vida.
Los peces, su principal alimento, han modificado sus rutas de tránsito por el calentamiento de las corrientes marinas. Esto ha obligado a que estos pingüinos tengan que nadar a lejanos destinos descontextualizados de sus hábitats originales, lo que en muchas ocasiones les cuesta la vida.
5) Tortuga Espalda de Cuero
(Dermochelys coriaceathe)
La más grande de las tortugas y una de las especies más antiguas del planeta habitan principalmente las costas del Atlántico. Se calcula que actualmente sólo quedan 3,200 tortugas hembra adultas, lo que se traduce en preocupante volumen de reproducción para los próximos años.
La más grande de las tortugas y una de las especies más antiguas del planeta habitan principalmente las costas del Atlántico. Se calcula que actualmente sólo quedan 3,200 tortugas hembra adultas, lo que se traduce en preocupante volumen de reproducción para los próximos años.
6)(Thunnus
thynnus)
Uno de los consentidos de los comedores de sushi, su pesca desmedida ha orillado a esta especie a las cercanías del colapso.
Uno de los consentidos de los comedores de sushi, su pesca desmedida ha orillado a esta especie a las cercanías del colapso.
7) Gorila de la Montaña (Gorilla
beringei beringei)
Con sólo 772 ejemplares detectados que habitan en entornos salvajes, la presencia del mítico Gorila de la Montaña podría pronto consagrarse como una anécdota histórica.
Con sólo 772 ejemplares detectados que habitan en entornos salvajes, la presencia del mítico Gorila de la Montaña podría pronto consagrarse como una anécdota histórica.
8)
Mariposa Monarca (Danaus plexippus)
A pesar de innovadores programas de conservación aplicados en México, Canadá, y Estados Unidos, parece que los esfuerzos no han sido suficientes para garantizar la perduración de esta especie.
A pesar de innovadores programas de conservación aplicados en México, Canadá, y Estados Unidos, parece que los esfuerzos no han sido suficientes para garantizar la perduración de esta especie.
9) Rinoceronte de Java (Rhinoceros
sondaicus)
Se calcula que actualmente sólo existen dos pequeñas poblaciones de estos majestuosos habitantes de las selvas del sureste asiático, y juntas suman alrededor de 60 ejemplares.
Se calcula que actualmente sólo existen dos pequeñas poblaciones de estos majestuosos habitantes de las selvas del sureste asiático, y juntas suman alrededor de 60 ejemplares.
10) Pandas Gigantes (Ailuropoda
melanoleuca)
El WWF ha presionado intensamente al gobierno chino durante los últimos años para proteger con eficiencia los hábitats de estos animales que al día solo incluyen 1,600 ejemplares en contextos salvajes.
El WWF ha presionado intensamente al gobierno chino durante los últimos años para proteger con eficiencia los hábitats de estos animales que al día solo incluyen 1,600 ejemplares en contextos salvajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario